Zona de Almeria
ScreenSaver Forecast by yr.no

Almería ofrece una amplia gama de actividades dada su especial orografía por lo que, en pocos kilómetros, podemos pasar de un lugar típico de costa a otro de montaña. Playas de ensueño, ricos y salvajes fondos marinos o múltiples rutas culturales y arqueológicas son algunas de las ofertas que encontraremos
La temperatura anual media que suele disfrutar esta tierra es de 19º, lo que hace de Almería un lugar agradable para visitar durante todo el año. Además, el clima cálido y seco mediterráneo proporciona un cielo despejado y luminoso que nos permitirá disfrutar tanto de las playas como de cualquier actividad al aire libre que se quiera realizar.
Pero la mayor riqueza de la costa almeriense es el Parque Natural del Cabo de Gata, donde se ocultan paradisíacas calas, playas vírgenes, acantilados, además de albergar más de mil especies vegetales y una rica avifauna. Con estos precedentes, le invitamos a conocer algunos de los rincones y costumbres más característicos de la Costa de Almería.


Comenzando por el norte, el punto de inicio de esta zona se sitúa en la Cala "El Galón", más conocida por "Casa Concha" o "Cala Concha". Entre ésta y el pueblo de Villaricos se inserta una preciosa zona salpicada de pequeñas calas entre acantilados de baja altitud. Esta zona, de unos 12 km, está influenciada por la Sierra Almagrera que se eleva a los 368 m de altitud del Pico Tenerife. Las características geológicas de esta sierra, entre las que destaca su riqueza en plata y plomo, da un color especialmente oscuro a las rocas y fondos marinos de su entorno. Dicha riqueza mineral dio a principios del siglo XX gran prosperidad al municipio de Cuevas de Almanzora. Hoy en día podemos observar restos de las minas y fábricas que tuvieron gran actividad entonces.
(La Sierra Almagrera encierra excelentes calas para disfrutar de la pesca).

En algunos puntos, la Sierra Almagrera se precipita al mar con cierta violencia, formando calas cerradas a las que solo es posible acceder por mar. Toda la costa situada bajo la sierra es rica en peces, predominando el sargo, la vidriada, la corva y la morena. Los sargos suelen alcanzar tamaños grandes, por encima del kilo, sobre todo al final del invierno, en el mes de marzo. Resulta muy efectivo pescar con gamba y lombriz de beta. Esta última tienta muy bien a la corva. Por último, tener en cuenta que la composición de estas rocas, ricas en mineral, las convierten en planchas extremadamente resbaladizas cuando son impregnadas del rocio nocturno, por lo que hay que andar con cuidado cuando pescamos durante la noche.
Muriendo la Sierra Almagrera se encuentra Villaricos, una pequeña localidad de apenas 600 habitantes, silenciosa y apacible. Pertenece al municipio de Cuevas de Almanzora, la zona de pesca comprende una basta extensión de costa que baña los términos municipales de Pulpí, Cuevas de Almanzora y Vera. Esta pequeña población cuenta, curiosamente, con dos Puertos pequeños situados en cada extremo del pueblo. Entre ambos se hallan calas pedregosas y la muralla de la ciudad. Estas calas son excelente hábitat para el sargo que podemos capturar en buen número si el mar está algo agitado.

Otro pedregal forma la Punta del Hornico, donde predominan los sargos de tamaño mediano. A continuación se halla la playa de "Quitapellejos" de Palomares que desgraciadamente, más que por su belleza salvaje, se hizo famosa por el incidente ocurrido el 17 de enero de 1966 en el que dos aviones norteamericanos colisionaron en pleno vuelo, perdiendo uno de ellos varias bombas termonucleares que no llegaron a explotar pero que causaron la alarma entre los habitantes de la cercanía. Esta playa se una a la conocida como "El playazo", ya en Vera que se extiende a lo largo de varios kilómetros y que supone el final de la zona de Villaricos. En esta larga playa de arena habitan numerosas especies. Sargos, obladas, lubinas, verrugatos, mucho mabre, etc. en fin, gran cantidad de especies que unidas a la belleza salvaje de esta playa la convierten en un lugar excelente para practicar la pesca.

(Playa de Las Negras y Cerro de la Molata)
Las Negras es un hermoso rincón de espectacular geología y ambiente pesquero.
Las Negras Níjar
(Cerro Negro desde playa Las Negras)

(Playa de Las Negras y Cerro de la Molata)

Las Negras es un hermoso rincón de espectacular geología y ambiente pesquero.
Al final de su bahía se encuentra El Cerro Negro, una impresionante formación rocosa con aspecto de lengua de lava, resto de lo que fue este Parque Natural.
El núcleo urbano de las Negras está formado por un grupo de casas sencillas, blancas, y algunas instalaciones hoteleras al lado del mar; ideal para el descanso y la tranquilidad.
Actualmente se están edificando diversas construcciones, y se ha realizado una profunda remodelación de la zona urbana. El mapa que muestra google maps está un poco anticuado y no muestra las obras que se estan realizando.
En Las Negras encontraremos un centro de buceo, hoteles y diversos alojamientos, casas de alquiler,Una gran oferta de apartamentos de alquiler, restaurantes, tiendas y un chiringo que funciona durante el verano, y en el cual hay actuaciones de grupos musicales todas las semanas. También hay un camping que está abierto todo el año
Durante el invierno, como todas las localidades de parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, las Negras queda sumida en una calma inusitada, y a medida que se acerca el buen tiempo va recuperando su ambiente, aunque en ninguna época llega a ser agobiante.
Las playas de las Negras son rocosas y de poca profundidad, y muestran un bonito espectáculo para los aficionados al buceo con snorkel y del submarinismo
Desde las Negras podemos coger la ruta que nos lleva a la Cala de San Pedro, de impresionante valor ecológico, y si continuamos podemos llegar a Agua Amarga encontrando algunas de las mejores calas de la zona, como son Cala enmedio y la cala del Plomo.
El camino no es accesible con automovil, aunque durante los meses de verano salen algunos barcos llegan a la Cala San Pedro y algunas empresas organizan viajes por la costa del Parque Natural.


Playa de los Muertos situada en el término municipal de Carboneras (Almería), esta playa tiene una calidad en sus aguas inmejorable siempre que estés dispuesto a bajar cargado por sus escaleras estrechas y de piedra o por su camino de arena, pues si quieres pasar unas horas disfrutando de una de las mejores playas de la costa de Almería tendrás que bajar cargado con la sombrilla y la nevera, pues allí no hay ningún chiringuito para comer que te ofrezca sombra y algo fresco para beber.
Playa de los Muertos



Playa de los Muertos situada en el término municipal de Carboneras (Almería), esta playa tiene una calidad en sus aguas inmejorable siempre que estés dispuesto a bajar cargado por sus escaleras estrechas y de piedra o por su camino de arena, pues si quieres pasar unas horas disfrutando de una de las mejores playas de la costa de Almería tendrás que bajar cargado con la sombrilla y la nevera, pues allí no hay ningún chiringuito para comer que te ofrezca sombra y algo fresco para beber.
La roca del fondo da sombra natural pero a no ser que madrugues siempre está ocupada.
Hermosa y tranquila La playa de los muertos es una hermosa y tranquila que se encuentra en Carboneras, Almería. Está en la carretera AL-5106, dejando atrás Carboneras en dirección Almería. Justo cuando pasamos la central térmica (se ve de sobra) a la derecha, hay que empezar a prepararse para a los pocos kilómetros parar en un aparcamiento grande que hay a la izquierda. Hay un pequeño puestecito de madera para más señas. Ésta es una de las pocas entradas que hay a la playa, y es andando como 15 minutos por un camino un tanto incómodo de rocas. A la ida no está muy mal porque es bajada, aunque hay que tener cuidad porque las piedras están muy sueltas. Pero a la vuelta es el peor momento porque es cuesta arriba... Eso sí, merece la pena el sacrificio y el sudor.
Por ello, es necesario comprar llevar comida, bebida muy fría y hielo, ya que en la playa no hay absolutamente nada para comprar (alguna que otra vez va un señor con una nevera vendiendo refrescos, pero no os la juguéis). Se puede comprar algo en el pequeño puestecito que hay al lado del parking. Casi imprescindible es una sombrilla.
Una vez hemos llegado a la orilla, sólo queda disfrutar de un buen día de playa con un agua casi cristalina y arena clara como de pequeñas piedrecitas que no molestan tanto como la típica arena de toda la vida. Las corrientes han esculpido algún que otro monumento en las rocas y no está de más darse un paseillo por ellas, siempre con cuidado.