By Pikele

El Mabre

 
  
Descripción:
Perteneciente a la familia de los espáridos, el mabre es también muy conocido por el nombre de "Herrera", que proviene del murmullo que se cree emite mientras pasta. Se trata en realidad de burbujitas de gas, aprisionadas en el limo del fondo, que a veces suben a la superficie cuando el pez hurga en busca de alimento.
Se caracteriza por su hocico puntiagudo y por su decoración de 10 o 12 bandas verticales oscuras que desaparecen al llegar al vientre.
El sabor de su carne se ve alterado por el tipo de alimento que ingiere y por la naturaleza de los lugares que habita.
 
No suele alcanzar gran tamaño. Las pesadas medias en consursos oscilan entre los 150 y los 400 gramos. Aunque puede llegar a alcanzar 1,5 kilogramos de peso, un ejemplar que supere los 500 gramos ya es digno de premio. A pesar de ello es una pieza muy apreciada por los pescadores.
 
Hábitat:
El mabre es un pez muy difundido en todo el Mediterráneo. Vive cerca de la costa y prefiere los fondos arenosos y los fangosos de los puertos. No suele superar profundidades superiores a los 30 metros. Vive en bancos casi siempre densos.
 
Alimentación: 
El mabre es omnívoro, pero prefiere alimentos cárnicos, por ello se nutre de organismos que viven en el fondo arenoso como lombrices, pequeños cangrejos, quisquillas y moluscos.
 
Reproducción:
Como los demás espáridos, el mabre hermafrodita; pasa primero por la fase de hembra y luego se convierte en macho. Se reproduce en los meses de junio y julio; los huevos son flotantes y los pequeños no se alejan de la orilla.
 
La pesca:
El mabre es un pez de costumbres preferentemente nocturnas, aunque durante el día se pueden capturar ejemplares de menor tamaño. Suele picar cuando el tiempo es bueno, con mar tranquila, aguas claras y cielo estable. Debido a su relativa facilidad con que se deja aproximar, también es objeto de pesca submarina.
 
En nuestras costas, la pesca mas frecuente es la de lance desde la orilla de playas arenosas. La pesca del mabre suele ser divertida ya que como he dicho anteriormente suele vivir agrupados en bancos numerosos. Si pescamos a chambel, es decir, 2 o 3 anzuelos con el plomo abajo, es común que al recoger tengamos una mabre enganchado en cada anzuelo.
 
Varios son lo cebos que podemos utilizar para la pesca del mabre, sobre todo lombrices. Particularmente creo que la más efectiva es la lombriz de arena, entretenida de ensartar en el anzuelo por su delgadez pero que da los mejores resultados.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis