La Corva

Características
El cuerpo de la corva presenta una forma más bien comprimida, con el perfil arqueado o curvado (de ahí su nombre) y con una línea lateral difusa sobre la cabeza. La boca es pequeña y los ojos muy grandes, lo que le permite tener buena visión en las profundas cavernas que suele frecuentar. Los ejemplares adultos pueden tener en la cabeza y en la parte superior de las aberturas branquiales unas manchas violáceas que desaparecen paulatinamente con la muerte.
Hábitat
Se suele definir la corva como un pez costero. Vive en zonas rocosas donde se abren cavernas profundas y oscuras, donde haya gran abundancia de posidonia y las escolleras se mezclen con la vegetación. La profundidad media para la corva oscila entre diez y veinticinco metros, pero puede vivir fácilmente a mayores profundidades. Algunos pescadores las han capturado a cincuenta metros de profundidad.
Alimentación
La corva es un pez de dieta variada, carnívoro y vegetariano al mismo tiempo. Es considerado más bien voraz y no parece desdeñar las algas entre las que vive. Su alimento más apetecido lo constituyen los cangrejos y crustáceos pequeños. Muchos son los cebos que podemos emplear para su captura, pero el más efectivo, el que mejores resultados sigue dando es la lombriz de beta.
Reproducción
La corva se reproduce desde finales de abril a finales de julio, y sus huevos son abandonados en el agua a merced de las corrientes. Pocos de ellos llegan al estado alevín debido a la destrucción natural que sufren. Los alevines de corva permanecen durante la primera parte de su vida a muy poca profundidad, incluso centímetros, entre grietas rocosas.
La pesca
Como ya he dicho, la corva es un pez de costumbres nocturnas. Salvo raras excepciones, el horario de captura es entre la puesta de sol y el amanecer. Su pesca requiere atención y estar cerca de la caña ya que la picada de la corva se dará no muy lejos de su cueva. Si andamos despistados puede ganar su agujero tras la picada, y entonces se tornará difícil recobrarla.
No hace falta largos lances para capturar buenas corvas. Se situa a pocos metros de la costa. En los cantos de los losares suelen encontrar abrigo.
La corva suele comer en el fondo o a media agua. A chambel, con un plomo que no supere los 50 gramos y dos anzuelos a una distancia de unos 30 cm del número 3 o 4 bien tapados con el cebo.
Si optamos por el plomo corredizo, podemos usar 50 gramos de peso y un bajo de unos 50 cm de largo con anzuelo del número 3 o 4.