By Pikele

Montajes de Pesca



Anudar un señuelo al final del terminal. 


Lazo muy resistente para añadir un terminal al final de la línea


Lazo reforzado: muy seguro y resistente para añadir un terminal en medio de la línea. Es ideal para improvisar una línea ante la falta de rotores.


Unión simple de dos líneas de nailon


 
Unión de dos líneas.


Unión de dos líneas (nailon) de diferentes grosores.


Union de un anzuelo de ojal con un lider o tanza gruesa con remache


Nudo simlpe para anzuelo de ojal


 
Anudar un esmerillón en medio de la línea para añadir un terminal al esmerillón.
Nudo ojal o lazo en la línea, se utiliza para armar líneas sin rotores -por falta de éstos, o aconsejado en lugares rocosos o con mucho enganche

 
Forma de anudar la tanza en un anzuelo de ojal (o anilla) de manera mas resistente.
 


Forma de anudar la tanza en un anzuelo de ojal (o anilla).


Forma mas compleja de anudar la tanza en un anzuelo de paleta (que no tiene ojal).
 


Forma de anudar la tanza en un anzuelo de paleta (que no tiene ojal).
 

 

Plomo Temolino:
Consiste en un plomo con una cola de plástico flexible,y acavado en una argolla, para poder engancharlo. 
Está pensado para la pesca en fondos rocosos, donde se enganchan mucho los aparejos.
Debido a su diseño alargado por el tubo de plástico, no entra con tanta facilidad como el plomo normal entre las grietas de las rocas, por lo que se engancha mucho menos.


 
Boya corrida:
La bolla corrida nos permite pescar a cualquier profundidad independiente de la medida de la caña.
Podemos estar pescando con una caña de 4 metros a una profundidad de 8, 9 o la que queramos. Sólo tenemos que mover el nudo tope, a lo largo de la linea. Este nudo es muy pequeño y pasa por las anillas y el guiahilos del carrete sin ninguna dificultad.



Este aparejo es quizás el más utilizado tanto para la pesca en playa como para la pesca en fondos rocoso. Se puede montar con uno o varios anzuelos.
Para el montajes de aparejos para larga distancia, normalmente usaremos uno o dos anzuelos y montaremos la linea madre con un 25, y los anzuelos de los brazuelos con un 020.
 


BAJO PARA DORADAS
La dorada al meterse el cebo en la boca, primero le da vueltas y a continuación lo mastica para después alejarse, así, si nota aunque sea la más leve resistencia lo deja todo y huye.
La cacción de pesca de la dorada es sencilla: después de pasar por el anzuelo el cebo escogido, lanzaremos mar a dentro y, luego, dejaremos la caña apoyada en el terraplén o en las picas de playa. Una cosa muy importante es acordarse de aflojar el freno ya que la fuerza de envestida de la dorada puede partir la línea.
Apenas oigamos zumbar el freno, agarraremos la caña y la clavaremos con decisión, tras lo que le dejaremos a la dorada todo el hilo que haga falta para sus envites y carreras con el objetivo de hacer que agote sus fuerzas.
 



 




Es una variante de los enganches rápidos,sólo que más pequeño, para el cambio de señuelos en la pesca del spinning.
 


Este aparejo consiste en dejar que el anzuelo, se deslice líbremente por la línea.
Se trata de que el pez no note ningún tipo de resistencia cuando pica.
Es muy poco usado porque tiene el inconveniente de que si el anzuelo esta junto al plomo el pez nota la resisitencia como en un aparejo fijo.
 



Una forma rápida y sencilla para montar aparejos para distancias cortas y medias es la utilización de los emerillones tripes.
Tienen el inconveniente o la ventaja (según se mire) a diferencia del montado con perlas y nudos topes, de que es fijo y no podemos desplazar los anzuelos a lo largo de la línea.
 


En principio es muy simple. Se trata de que una vez ocurrido el desastre, osea una vez que hemos enganchado en el fondo, tener los menos daños posibles.
Para esto lo que se hace es unir el plomo al aparejo con una línea más fina, un fusible, para que rompa por ahí y sólo perder el plomo.
 




No es más que una de las variantes del nudo de sangre, pero tiene la ventaja de que podemos cortar el hilo al máximo porque no se desliza. Es un nudo ideal para montar los puentes para surfcasting.



Los aparejos montados con perlas de doble agujero se usan casi exclusivamente para lanzado de larga distancia.
Se trata de eliminar la mayor cantidad posible de accesorios en el aparejo, para disminuir el rozamiento y llegar más lejos.
 


Este montaje es uno de los más interesantes. Ofrece dos ventajas muy interesantes:
1- No ofrece resistencia al pez cuando pica.
2- La picada del pez se transmite directamente a la punta de la caña, con lo que las picadas senotan mucho mejor.
El funcionamiento es similar al del plomo pasante, pero tiene la ventaja sobre éste de que el aparejo queda más libre.
Claro que como no todo van a ser ventajas, tiene el inconveniente de que se lia más.
 


PLOMO PASANTE 
Este montaje, ofrece dos ventajas muy importantes:
1- No ofrece resistencia al pez cuando pica.
2- La picada del pez se transmite directamente a la punta de la caña, con lo que las picadas senotan mucho mejor.
El funcionamiento es similar al del plomo en deriva, pero tiene la ventaja sobre éste de que el aparejo se enreda menos.
 

 
ROTO PERLAS
Existen infinidad de variantes de rotoperlas. Fluor con giratorio, rotoperla en T, rotoperla con doble perla etc..
En realidad se trata de lo mismo con diferentes acavados, y sirven todas exactamente para lo mismo.
Aquí teneis unas cuantas formas de usarlas, pero todo es cuestión de imaginación.
Dicen que hay tantos aparejos distintos como pescadores.
 


TUBITO CÓNICO
Se trata de un separador de goma para evitar enredos en el aparejo.
 




Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis